A menudo suele resultar difícil darse cuenta de que tenemos un problema con los juegos de azar y/o las apuestas deportivas.
En esta imagen podemos ver algunos indicadores
Hoy os traemos el audio del diálogo sobre ludopatía juvenil acontecido en el programa Más que palabras de Radio Euskadi
En la tertulia han participado Alfredo, ludópata en rehabilitación, Raquel Núñez, compañera de otro ludópata en tratamiento, las psicológas Paula Jauregi, Esti Ansotegi y el presidente de la asociación de ayuda a ludópatas de Bizkaia, Ekintza-Aluviz, Jon Antón.
A continuación se muestra una entrevista de Eitb a nuestro compañero Galder, un voluntario rehabilitado que forma parte de Ekintza Aluviz y que junto a otras personas se encarga de hacer las acogidas a las personas que llegan nuevas a la asociación.
En su testimonio cuenta cómo comenzó a jugar, cómo se dio cuenta de que tenía un problema con el juego y su rehabilitación gracias a su esfuerzo y al apoyo de Ekintza Aluviz.
Agradecemos su generosidad por compartir con todos su experiencia personal.
Si has tomado la decisión de dejar el juego se consecuente con esta opción. Si estas convencido, lo único que vas a conseguir son cosas buenas.
Te vas a dar cuenta que la gente te quiere y te apoya más de lo que creías, aunque pienses que no lo mereces y ellos no comprendan lo que te ha sucedido para llegar a esta situación.
Al principio es duro admitir las críticas, asume tus responsabilidades, se humilde y comprensivo con los que te apoyan.
La terapia de grupo ayuda mucho. Ves que hay gente en tu misma situación y tienen problemas como tú, pero también soluciones.
Cuando decides contarlo en tu entorno y tomas la decisión de dejarlo es muy duro, yo al principio me sentí muy deprimido por la situación familiar y económica que había dejado por culpa del juego. Pero. Como ya te he dicho, hay soluciones.
Debes dejar de jugar y cumplir con todas tus responsabilidades para reparar al máximo el daño ocasionado. Verás como tu familia va confiando cada vez más en tí.
No te haces una idea de lo positivo que va a ser el proceso. Al principio, vas solucionando lo que puedes, tanto a nivel emocional como económico, cuando lleves más tiempo en el tratamiento y te vayas encontrando mejor, irás planificando como reparar de la mejor manera el daño que ha ocasionado el juego a ti y a los de tu alrededor.
A medida que vas avanzo y ves que estás haciendo las cosas bien, te sientes orgulloso de ti mismo y te das cuenta de que el juego nunca te ha traído nada bueno.
Vas a disfrutar mucho más de las cosas que realmente son importantes. Cosas en las que antes ni siquiera pensabas, porque el juego te hacía olvidarte de todo.
Sé sincero contigo mismo y con los demás. Acepta la ayuda y los consejos de los que te quieren y ponte todas las barreras que puedas para evitar la tentación de volver a caer en el juego, piensa en las consecuencias de si recaes.
Hay que ir paso a paso, y tener la conciencia tranquila es la mejor defensa para no volver a jugar, es muy reconfortante.
Yo, a las personas que han dado el paso de venir a la asociación para dejar el juego les felicito por su coraje y decisión.
Les recomendaría que vengan mentalizados en dejarlo, no mentir al grupo y sinceridad en todos los aspectos. Hacer caso a las pautas que se os indican en todo momento y no tengáis miedo si recaéis en decirlo es suficiente. Esto es una enfermedad.
Cuando yo llegué al centro vine concienciado del problema que tengo. Antes no podía hacer cosas que actualmente logro, como hacer la compra diaria y disponer de poco dinero encima. Además, poca cantidad, presentar los tickets de compra de cualquier cosa, eso, te irá dando seguridad y fortaleciéndote a tí, y tus allegados recuperarán la confianza poco a poco.
Haced caso de los monitores que te escucharán y ayudaran igual que cada uno de los compañeros. Apoyarse en la familia es fundamental y no ocultarles nada es muy importante. Si te mientes, te mientes a ti mismo y eso nunca te dejará avanzar, además de estar perdiendo el tiempo que otras personas le gustaría aprovechar en tu lugar.
Actualmente me encuentro con la autoestima alta, me valoro más y estoy concienciado de que está enfermedad es para siempre pero se puede llevar una vida mejor sin el juego.
Con motivo de la celebración del Día sin Juegos de Azar (29 de octubre), Radio Euskadi entrevistó a Jon Antón, presidente de Ekintza Aluviz y a María Taulats, trabajadora social de la asociación.
Se trataron temas como el incremento de la accesibilidad al juego que posibilitan las nuevas tecnologías, el aumento de la publicidad en relación a las nuevas plataformas de juego o el alarmante incremento de personas afectadas a esta problemática.Para poder escuchar la entrevista pincha el texto al pie de la imagen:
San Juan Kalea 26, Barakaldo
Teléfono: 944 388 665
Email : ekintza.aluviz26@gmail.com
De lunes a viernes (tarde): 16:30-20:30h
Miércoles (mañana): 11:30-14:30h
Juan de Guisasola kalea 7, Bilbao
Teléfono: 640386115
Email: alubiz.bilbao@gmail.com
Lunes, miércoles y viernes: 17:00-20:00h
Martes y jueves: 10:30-13:00h
© 2021 Asociación de ayuda a personas afectadas por juego patológico y otras adicciones sin sustancias