Con este post inauguramos una nueva sección llamada testimonios, en la cual compartiremos historias de personas que han superado su adicción al juego o están en tratamiento, y que voluntariamente quieran compartir sus experiencias, ya que consideramos que es la mejor formar de acercase a esta enfermedad que afecta tanto a las personas que lo sufren como a su entorno familiar.
A continuación te mostramos el testimonio de José Manuel Vildosola, presidente de Ekintza Aluviz durante más de 22 años que se puso delante de las cámaras de eitb para contar su historia en relación a la adicción al juego y cómo lo superó.
Desde aquí agradecer su generosidad por compartir su testimonio y por haber dedicado su tiempo y esfuerzo a la asociación.
A continuación puedes escuchar la entrevista que desde Radio 5 Bilbao realizaron a Jon Antón, presidente de Ekintza Aluviz. Se trataron temas como las nuevas modalidades de juego que están emergiendo y el aumento de la accesibilidad que proporcionan las nuevas tecnologías.
Jon enfatizó a su vez la importancia que tiene la educación que los padres pueden transmitir sobre el juego para que los jóvenes tengan los recursos necesarios para no caer en esta adicción.
Si quieres escuchar la entrevista, pincha en la imagen.
Alumnos y alumnas de nueve centros alaveses han participado en un estudio elaborado por Ana Estévez, profesora de la Universidad de Deusto, que demuestra un incremento de las apuestas entre adolescentes y jóvenes.
El estudio alerta de un crecimiento en las apuestas deportivas y de cartas y el bingo en adolescentes, convirtiéndose en una puerta de entrada a la ludopatía, y nos recuerda que esta realidad es más significativa de lo que parece, y hay que contarla.
La profesora de la Universidad de Deusto, Ana Estévez, con la colaboración del Instituto Foral de Bienestar Social de Álava, los Ayuntamientos de Vitoria, Llodio y Amurrio y de centros escolares de diferentes municipios alaveses, han realizado esta iniciativa para concienciar a la sociedad, y en especial a adolescentes y familias, de los peligros que existen al jugar apostando.
Observamos un aumento de duras sentencias. Por ejemplo, el comienzo del juego se da antes de la mayoría de edad. Esto supone que, en ocasiones, el problema de la adicción empieza en la adolescencia.
Las motivaciones para apostar son desde olvidar los problemas hasta superar el aburrimiento o conseguir niveles altos de excitación.
Aunque el juego presencial es la modalidad más extendida en adolescentes y jóvenes, muchas veces menores de 18 años, el consumo online empieza a manifestarse como asunto importante.
Si bien el juego con apuesta se supone legalmente prohibido hasta la mayoría de edad, factores como el acceso temprano a móvil junto con la publicidad creada para un público cada vez más joven promueven la entrada a portales de juego.
Por su parte, el Territorio Histórico utilizará esta investigación para la realización de un programa de intervención en la adolescencia en el que también tendrá cabida un plan de acción enfocado a la prevención.
San Juan Kalea 26, Barakaldo
Teléfono: 944 388 665
Email : ekintza.aluviz26@gmail.com
De lunes a viernes (tarde): 16:30-20:30h
Miércoles (mañana): 11:30-14:30h
Juan de Guisasola kalea 7, Bilbao
Teléfono: 640386115
Email: alubiz.bilbao@gmail.com
Lunes, miércoles y viernes: 17:00-20:00h
Martes y jueves: 10:30-13:00h
© 2021 Asociación de ayuda a personas afectadas por juego patológico y otras adicciones sin sustancias