ekintzaaluviz
logo-alubiz-bilbao-ok

Ekintza Aluviz - 944 388 665

Alubiz Bilbao - 640386115

Entrevista en Radio Euskadi con motivo de la celebración del Día sin Juegos de Azar

Con motivo de la celebración del Día sin Juegos de Azar (29 de octubre), Radio Euskadi entrevistó a Jon Antón, presidente de Ekintza Aluviz y a María Taulats, trabajadora social de la asociación.

Se trataron temas como el incremento de la accesibilidad al juego que posibilitan las nuevas tecnologías, el aumento de la publicidad en relación a las nuevas plataformas de juego o el alarmante incremento de personas afectadas a esta problemática.

Para poder escuchar la entrevista pincha el texto al pie de la imagen:

Pincha aquí para escuchar la entrevista

Aumenta el juego con apuesta en adolescentes

ludopatia-adolescencia

Alumnos y alumnas de nueve centros alaveses han participado en un estudio elaborado por Ana Estévez, profesora de la Universidad de Deusto, que demuestra un incremento de las apuestas entre adolescentes y jóvenes.

El estudio alerta de un crecimiento en las apuestas deportivas y de cartas y el bingo en adolescentes, convirtiéndose en una puerta de entrada a la ludopatía, y nos recuerda que esta realidad es más significativa de lo que parece, y hay que contarla.

La profesora de la Universidad de Deusto, Ana Estévez, con la colaboración del Instituto Foral de Bienestar Social de Álava, los Ayuntamientos de Vitoria, Llodio y Amurrio y de centros escolares de diferentes municipios alaveses, han realizado esta iniciativa para concienciar a la sociedad, y en especial a adolescentes y familias, de los peligros que existen al jugar apostando.

Observamos un aumento de duras sentencias. Por ejemplo, el comienzo del juego se da antes de la mayoría de edad. Esto supone que, en ocasiones, el problema de la adicción empieza en la adolescencia.

Las motivaciones para apostar son desde olvidar los problemas hasta superar el aburrimiento o conseguir niveles altos de excitación.

Aunque el juego presencial es la modalidad más extendida en adolescentes y jóvenes, muchas veces menores de 18 años, el consumo online empieza a manifestarse como asunto importante.

Si bien el juego con apuesta se supone legalmente prohibido hasta la mayoría de edad, factores como el acceso temprano a móvil junto con la publicidad creada para un público cada vez más joven promueven la entrada a portales de juego.

Por su parte, el Territorio Histórico utilizará esta investigación para la realización de un programa de intervención en la adolescencia en el que también tendrá cabida un plan de acción enfocado a la prevención.