Testimonio de Unai Garma, ex jugador-rehabilitado en «Qué me estás Contando» de Etb2

Hoy os traemos la entrevista que le hicieron a nuestro monitor-voluntario Unai Garma en el programa «Qué me estás contando» de ETB2 donde nos cuenta su experiencia con los juegos de azar y las apuestas deportivas y cómo desarrolló su adicción.

Además, nos explica muy bien qué son las autoprohibiciones que nos pueden facilitar la rehabilitación en caso de que tengamos un problema con el juego o estemos en riesgo.

Eskerrik asko Unai, por la gran labor que haces en Ekintza Aluviz y Alubiz Bilbao y por ser tan generoso de compartir tu testimonio 😉

Gaur Unai Garma gure monitore boluntarioari «Qué me estás contando» ETB2 ko saioan egin zioten   elkarrizketa dakarkizuegu. 

Bertan ausazko joko eta kirol apustuekiko adikzioa nola garatu zuen kontatzen digu, errehabilitazioa erraz dezaketen auto-debekuak zer diren azalduz.

Eskerrik asko Unai, Ekintza Aluviz eta Alubiz Bilbaon egiten duzun lan bikainarengatik eta zure testigantza partekatzeko hain eskuzabala izateagatik 😉

Testimonio del Presidente de Ekintza-Aluviz Jon Antón en BBK family

Hoy os traemos el testimonio de  nuestro presidente Jon Antón, que nos cuenta cómo empezó con el juego prácticamente desde la adolescencia y nos explica cómo se desarrolla la ludopatía, cuáles son sus fases.

Queremos agradecer a BBK family por dar difusión a su testimonio, ayudando a realizar una labor de prevención muy importante, especialmente para los más jóvenes.

Gaur, Jon Antón gure presidentearen testigantza dakarkizuegu. Jokoarekin nola hasi zen kontatzen digu, adikzio bat garatu arte igarotzen diren fase desberdinak azalduz.

BBK family-ri eskerrak eman nahi dizkiogu testigantza hau zabaltzen laguntzeagatik, gazteekiko prebentzio lan garrantzitsu bat eginez.

Testimonio de Galder, uno de los voluntarios de la Asociación

A continuación se muestra una entrevista de Eitb a nuestro compañero Galder, un voluntario rehabilitado que forma parte de Ekintza Aluviz y que junto a otras personas se encarga de hacer las acogidas a las personas que llegan nuevas a la asociación.

En su testimonio cuenta cómo comenzó a jugar, cómo se dio cuenta de que tenía un problema con el juego y su rehabilitación gracias a su esfuerzo y al apoyo de Ekintza Aluviz.

Agradecemos su generosidad por compartir con todos su experiencia personal.

Acceder a eitb para ver el vídeo

Captura de pantalla 2018-06-27 a las 10.28.06

Testimonio anónimo

Si has tomado la decisión de dejar el juego se consecuente con esta opción. Si estas convencido, lo único que vas a conseguir son cosas buenas.

Te vas a dar cuenta que la gente te quiere y te apoya más de lo que creías, aunque pienses que no lo mereces y ellos no comprendan lo que te ha sucedido para llegar a esta situación.

Al principio es duro admitir las críticas, asume tus responsabilidades, se humilde y comprensivo con los que te apoyan.

La terapia de grupo ayuda mucho. Ves que hay gente en tu misma situación y tienen problemas como tú, pero también soluciones.

Cuando decides contarlo en tu entorno y tomas la decisión de dejarlo es muy duro, yo al principio me sentí muy deprimido por la situación familiar y económica que había dejado por culpa del juego. Pero. Como ya te he dicho, hay soluciones.

Debes dejar de jugar y cumplir con todas tus responsabilidades para reparar al máximo el daño ocasionado. Verás como tu familia va confiando cada vez más en tí.

No te haces una idea de lo positivo que va a ser el proceso. Al principio, vas solucionando lo que puedes, tanto a nivel emocional como económico, cuando lleves más tiempo en el tratamiento y te vayas encontrando mejor, irás planificando como reparar de la mejor manera el daño que ha ocasionado el juego a ti y a los de tu alrededor.

A medida que vas avanzo y ves que estás haciendo las cosas bien, te sientes orgulloso de ti mismo y te das cuenta de que el juego nunca te ha traído nada bueno.

Vas a disfrutar mucho más de las cosas que realmente son importantes. Cosas en las que antes ni siquiera pensabas, porque el juego te hacía olvidarte de todo.

Sé sincero contigo mismo y con los demás. Acepta la ayuda y los consejos de los que te quieren y ponte todas las barreras que puedas para evitar la tentación de volver a caer en el juego, piensa en las consecuencias de si recaes.

Hay que ir paso a paso, y tener la conciencia tranquila es la mejor defensa para no volver a jugar, es muy reconfortante.

Testimonio Anónimo

Yo, a las personas que han dado el paso de venir a la asociación para dejar el juego les felicito por su coraje y decisión.

Les recomendaría que vengan mentalizados en dejarlo, no mentir al grupo y sinceridad en todos los aspectos. Hacer caso a las pautas que se os indican en todo momento y no tengáis miedo si recaéis en decirlo es suficiente. Esto es una enfermedad.

Cuando yo llegué al centro vine concienciado del problema que tengo. Antes no podía hacer cosas que actualmente logro, como hacer la compra diaria y disponer de poco dinero encima. Además, poca cantidad, presentar los tickets de compra de cualquier cosa, eso, te irá dando seguridad y fortaleciéndote a tí, y tus allegados recuperarán la confianza poco a poco.

Haced caso de los monitores que te escucharán y ayudaran igual que cada uno de los compañeros. Apoyarse en la familia es fundamental y no ocultarles nada es muy importante. Si te mientes, te mientes a ti mismo y eso nunca te dejará avanzar, además de estar perdiendo el tiempo que otras personas le gustaría aprovechar en tu lugar.

Actualmente me encuentro con la autoestima alta, me valoro más y estoy concienciado de que está enfermedad es para siempre pero se puede llevar una vida mejor sin el juego.

Testimonio en vídeo de Jose Manuel Vildosola, ex-presidente de Ekintza Aluviz sobre la adicción al juego y cómo la superó

testimonio-ludopatia-jose-manuel

Con este post inauguramos una nueva sección llamada testimonios, en la cual compartiremos historias de personas que han superado su adicción al juego o están en tratamiento, y que voluntariamente quieran compartir sus experiencias, ya que consideramos que es la mejor formar de acercase a esta enfermedad que afecta tanto a las personas que lo sufren como a su entorno familiar.

A continuación te mostramos el testimonio de José Manuel Vildosola, presidente de Ekintza Aluviz durante más de 22 años que se puso delante de las cámaras de eitb para contar su historia en relación a la adicción al juego y cómo lo superó.

Desde aquí agradecer su generosidad por compartir su testimonio y por haber dedicado su tiempo y esfuerzo a la asociación.